21 de enero de 1585
Que se haga un tablado con espacio suficiente en el que se puedan sentar, en su parte delantera, toda la ciudad y otro para lo que la ciudad ordenare.
Al portero del concejo, Martín de Córdoba, le dieron 3 reales por pasar los bancos a la ermita de San Sebastián.
21 de enero de 1600
Título de regidor de Juan Yáñez del Castillo y Contreras (Madrid, 21-12-1599), por renuncia de Gaspar Ramírez de Benavente (Guadalajara, 07-12-1599).
21 enero de 1613.
Gaspar del Campo juró su cargo de cuatro del común.
21 de enero de 1626
Don Juan de Medrano, procurador general por los hidalgos, expuso al concejo la noticia sobre que se estaba forzando la venta de los lugares de la jurisdicción de Guadalajara, lo que significaría la total ruina y destrucción para Guadalajara, por los grandes pleitos que resultarían. Para remediarlo se acordó que don Jerónimo de Urbina y don Diego de Magaña como comisarios de este negocio partan a Madrid y se junten al alférez mayor, don Pedro de Alarcón, y a los procuradores en Cortes y refuercen la contradicción hecha por esta ciudad para que no se venda ninguna aldea.
21 de enero de 1630
Entró el maestro Arce en el ayuntamiento, era cura de San Nicolás. Pidió que le dejasen vivir en la casa del colegio de la gramática. Le autorizaron a que viviese en ella hasta San Juan y que ese día la dejase.
21 de enero de 1764
Se vio que la casa del peso de la harina (situado en una de las puertas del alcázar real), estaba en muy mal estado y que amenazaba ruina, si no se repara con prontitud. Se acordó que la viesen los maestros alarifes y declaren el coste de los reparos que fuesen precisos hacerse y que, una vez conocidos éstos, se subastase y se rematase en el mejor postor, con arreglo a lo prevenido por el Consejo de Castilla.