24 de diciembre de 1626
Memorial de los hermanos de San Juan de Dios. Vino el padre Pedro Egipcíaco, de la orden de Antón Martín para hacerse cargo (los hermanos de San Juan de Dios) del hospital de la Misericordia.
24 de diciembre de 1626
Memorial de los hermanos de San Juan de Dios. Vino el padre Pedro Egipcíaco, de la orden de Antón Martín para hacerse cargo (los hermanos de San Juan de Dios) del hospital de la Misericordia.
23 de diciembre de 1592
Ante la presencia del rey, Felipe II, en Heras se acordó que la ciudad, usando de su costumbre antigua, se acerque a Heras a darle el parabién de venida.
Que dos regidores le lleven una carta y visiten al príncipe y se haga mañana, no teniendo noticia que S.M. parta hacia Marchamalo, porque partiendo a Marchamalo ordenará lo que convenga.
22 de diciembre de 1571
Fiestas que se acordaron hacer por el nacimiento del príncipe Fernando (nació el 4 de diciembre): juegos de cañas… (El príncipe Fernando, era el heredero de la corona, por lo que fue declarado príncipe de Asturias. Murió en 1578).
21 de diciembre de 1883
El 12 de septiembre de 1883 a petición de su presidente D. Ezequiel de la Vega, el Ayuntamiento “declara solemnemente y por unanimidad Patrona y Tutelar de esta muy noble y muy leal Ciudad a la Santísima Virgen María en su histórica y venerada imagen de la Antigua”, y “acuerda se eleve respetuoso escrito al Excmo. Sr. Arzobispo de esta Diócesis (entonces Toledo) rogándole se digne confirmar la mencionada declaración”.
Realizados los trámites necesarios y recibidos informes favorables del Cabildo de Párrocos de Guadalajara y del Vicario General de Alcalá de Henares, el 21 de diciembre de 1883 el Cardenal Juan Ignacio Moreno, Arzobispo de Toledo declaraba “Patrona de la muy noble y muy leal Ciudad de Guadalajara y Tutelar de la misma, a la Santísima Virgen María, cuya imagen, conocida con el título de la Antigua, veneran los fieles en la Iglesia parroquial de Santo Tomé de la referida ciudad, desde siglos y tiempos más remotos” .
20 de diciembre de 1775
Se leyó la Real Cédula en la que se aprobaban los estatutos de la Sociedad Económica de Amigos del País. La ciudad acordó que se dejase una sala para poner en marcha esta institución…
19 de diciembre de 1631
Se acordó que se plantasen morales para la fábrica de seda que se planteaba abrir en la ciudad.
17 de diciembre de 1618
Perpetuación de los oficios de regidores del duque del Infantado… En Luis de Mendoza, su secretario; don Luis de Magaña, don Jerónimo de Cañizares, Jorge Cerón, su camarero, Bartolomé Carrillo de Gaona y el ldo. Enrique Díaz de Acosta…
16 de diciembre de 1611
Pésame de la ciudad por la muerte de la reina Margarita, mujer de Felipe III, y que había muerto en octubre.
15 de diciembre de 1550
Ante las continuas cortas y talas de los montes públicos de la Alcarria y del Campo, y para evitar que desapareciese el monte ordenaron que cualquiera que cortase o talase en los montes vedados cualquier pie de carrasco, de roble o de pino que sea del grueso de la muñeca o mayor se le pondrá una multa.
14 de diciembre de 1598
Llega la noticia a Guadalajara de que había lugares apestados.