16 de diciembre de 1611
Pésame de la ciudad por la muerte de la reina Margarita, mujer de Felipe III, y que había muerto en octubre.
15 de diciembre de 1550
Ante las continuas cortas y talas de los montes públicos de la Alcarria y del Campo, y para evitar que desapareciese el monte ordenaron que cualquiera que cortase o talase en los montes vedados cualquier pie de carrasco, de roble o de pino que sea del grueso de la muñeca o mayor se le pondrá una multa.
8 de diciembre de 1574
Don Hernando (Fernando) Suárez de Figueroa, hijo de Gómez Suárez de Figueroa, embajador que fue en la República de Génova, tuvo por esclavo a Diego de Figueroa, cautivo de Argel y que había comprado el propio embajador. A su muerte le dio la libertad.
7 de diciembre de 1592
Ante la venida del rey, Felipe II, a la ciudad, se acordó que en Guadalajara:
. Se pusiesen luminarias y lumbres en plazas y calles por la noche.
. Que se fuese a Alcalá, al colegio, a por las mazas.
. Que se viese si había bastantes trompetas en la ciudad y si no las hubiese que se fuese a Alcalá.