18 enero 1585
Que la noche de la llegada de Felipe II a Guadalajara se hagan máscaras con los caballeros regidores y se corran 12 toros, que se dé librea a los ministriles, trompetas y atabales del paño de los colores de la ciudad que son azul, blanco y encarnado y que los vestidos se guarden para semejantes ocasiones.
. Que se den hachas de cera a los cuatro caballeros que salgan al recibimiento y a los regidores que salgan con el corregidor y se den hachas a los que acudan, como el procurador general.
. Que se haga un andamio en el que quepan todos los caballeros forasteros que acudan a la ciudad.
18 de enero de 1603
Miguel Sánchez, clérigo, vecino de Guadalajara, solicitó la cátedra de mayores, donde ya había demostrado su suficiencia. Se le concedió con el salario ordinario, pero antes tuvo que comprometerse a leer todos los días. Comenzó el 21 de enero y estuvo hasta San Lucas de 1605.
18 de enero de 1626
El abad del Monasterio de Nuestra Señora de Sopetrán, fray Alonso Barrantes, y Pedro de Hervias, vecino de Guadalajara y Miguel de Villa, vecino de Madrid, maestros de escultura, ensamblaje y pintura, se concertaron para hacer un retablo para la capilla y altar de Nuestra Señora de los Ángeles de dicho monasterio.