21 de junio de 1585
Se acordó que para los toros que se traerán para el Santísimo Sacramento que se corran en la plaza del Concejo y que se dé una colación para la ciudad en la sala del Ayuntamiento.
21 de junio de 1599
En agradecimiento por ser Guadalajara una de las ciudades más sanas de España se acordó hacer una procesión desde la ermita de San Sebastián, con su santo, hasta San Roque, Y que dos santos después se lleven a la iglesia acompañados por el cabildo de clérigos y órdenes de frailes con chirimías, trompetas y atabales.
21 de junio de 1610
Se acordó que en adelante en las corridas de toros para aquellos que lo vieren en los tablados o puertas y para su mayor seguridad y para poder separar a los toros de ellos sin matarles con espada ni otras armas, que tengan unos rejones a manera de los que llevan los vaqueros.