24 de marzo de 1529
Se presentó una carta de su majestad para el capitán Juan de Figueroa, para que se aposenten a 400 soldados.
Dijeron que se aposenten en Usanos y Marchamalo y Cabanillas…
24 de marzo de 1579
Provisión real de Felipe II, en la que dice que Hernando Caniego, del estado de los hidalgos de Guadalajara, en su nombre y en el de los demás, le ha hecho relación que desde tiempo inmemorial era costumbre elegir a dos procuradores a Cortes (a celebrar cada tres años); uno, entre los regidores y, otro, entre los hidalgos de la ciudad y siempre debía ser vecino de Guadalajara. Se tiene ejecutoria que los regidores nombrasen a 12 personas, que tanto ellos como sus mujeres e hijos residiessen en la ciudad desde antes de seis meses previos a la elección y que sus hijos no llevasen salario alguno de señor; pero que en la elección de febrero pasado no se había llevado ésta según la costumbre.
Las personas elegidas, don Francisco de Ávalos y don Alonso de Arellano, don Francisco de Guzmán y Luis Antonio, eran solteros y no vecinos ni tenían casa por sí. Asimismo, se había nombrado a Pedro Jiménez de Cañizares, que tenía hijos en su poder, que vivían con un señor de estos reinos y le servían, por lo tanto, no podían entrar en la elección de las doce personas. Por eso apelaba en su nombre y en la de los otros hidalgos para que no se hiciese válido el nombramiento de estos procuradores.
El rey solicita que se le haga relación sobre las personas elegidas, su situación, etc.
Los regidores respondieron que todo se había hecho según la ejecutoria y si alguno tenía hijos sirviendo, que no lo sabían en ese momento.
24 de marzo 1583
Los vecinos de Valdeavellano presentaron unas provisiones para que los corregidores no llevasen alguaciles a la visita ni denunciador ni se entrometan en algunos asuntos que no sean tocantes a la residencia y cuentas.
24 de marzo de 1704
Facultad de Felipe V por la que pone al convento de Santa Clara bajo su patronazgo.