528 aniversario de la fundación de la Universidad de Sigüenza

El 30 de abril de 1489 tenía lugar un hecho de gran trascendencia para la vida cultural y educativa de Sigüenza, el Papa Inocencio VIII expedía la Bula “In litterarum scientia eruditi”, por la que concedía al Colegio de San Antonio de Portaceli de Sigüenza la facultad de conferir los grados académicos de Bachiller, Maestro, Licenciado y Doctorado a los alumnos de Teología, Artes y Cánones. De esta manera el Colegio pasó a convertirse en Universidad. Unos años después a las facultades mencionadas se unieron las de Medicina y Leyes.

El Colegio fue una fundación del seguntino, Juan López de Medina, arcediano de Almazán y canónigo de Toledo, una vez que el Gran Cardenal, Pedro González de Mendoza, Obispo de Sigüenza, firmaba el 1 de diciembre de 1477, en Sevilla, el decreto por el que se erigía el Colegio de San Antonio de Portaceli, reconociendo el patronazgo de Juan López de Medina.

Un año después de su muerte, acaecida en 1488, tanto el rector como los colegiales del Colegio se dirigieron al Papa Inocencia VIII, para que le diese a este la categoría de Universidad, lo que finalmente obtuvieron, tras la concesión por parte del Papa de la citada bula.

Por citar sólo unos pocos ejemplos de los ilustres personajes que vistieron la beca de colegial en sus aulas destacaremos las figuras del teólogo, Pedro Guerrero (arzobispo de Granada), que participó en el Concilio de Trento; Bartolomé Torres Naharro (poeta y dramaturgo) o Fernando Belosillo, además de otros cincuenta Obispos y gran cantidad de juristas, médicos, escritores, etc.

Aquella Universidad, centro de reclamo educativo y cultural para los estudiantes del centro de España, fue suprimida oficialmente en 1837.

 

Bibliografía:

SANZ SERRULLA, Javier. Las facultades de cánones y leyes de la Universidad de Sigüenza, Madrid, 2005.

Escribe tu comentario.