En este ocasión vamos a comentar acerca de dos de los elementos más característicos de la iglesia de Santa María de la Fuente la Mayor, de nuestra ciudad de Guadalajara, aprovechando el corto pero interesante documental que ha realizado Nueva Alcarria, con el fin de dar a conocer estos dos elementos arquitectónicos de relevancia. El fin, por lo tanto, de estas líneas no es otro que el de complementar los comentarios vertidos en dicho reportaje, en el que he sido invitado a participar.
El artesonado de Santa María
Uno de los elementos más característicos de la iglesia mudéjar y que ha llegado hasta nosotros, aunque reformado, es su artesonado, ahora oculto por las bóvedas barrocas que lo tapan. Éste presenta una estructura denominada como de par y nudillo, que cubre toda la nave central, mientras que las naves laterales se cubrían de colgadizo. Si bien no sabemos exactamente la fecha en que fue colocado, sí sabemos que a principios del siglo XVI, en 1515, fue pintado por Diego de Ribera, Francisco de Meco y Juan Muñoz.